No es ajena la realidad inmendiata de las TIC´S en nuestras vidas. Salimos y nos encontramos inmersos en un mundo capitalista sustentado, entre otras cosas, en las tecnologías de la información y comunicación, desde las transmiciones satelitales hasta cosas tan básicas pero no menos sorprendentes como el proceso que se lleva a cabo para comunicarnos por medio de la telefonía móvil en todo el mundo, tal como lo expresa Daniel Herrera en su articulo El impacto de la tecnología en nuestras vidas.
Son numerosas las ventajas y desventajas de las denominadas TIC´S, y adquieren estos status dependiendo el lugar desde donde nos situemos a analizarlas. Podemos decir a su favor, y sólo citando un ejemplo, el increible intercambio de información ampliando el margen educativo y de fronteras nacionales entre otras, pero por esta misma razón no hay control de información de acuerdo a edades o la veracidad de todo lo que es colgado en red o divulgado. Los anteriores ejemplos quise nombrarlos por la gran cercanía y acceso que tenemos en ellos, información ampliada por Vicente Soler.
Es ilógico intentar escapar de las TIC´S en nuestro contexto, es cuestión de saber controlarlas, asumirlas con una posición critica, entendiendo esto no como la eterna búsqueda de errores y fallas dentro del sistema con el objetivo único de hacer insostenible al sistema sino por el contrario, búsqueda con el fin de mejorar dichas falencias y aún más desde la academia en todos sus niveles. Más explicito podemos encontrarlo en el texto Educación a distancia y nuevas tecnologias: la formación de docentes criticos.